Para muchas empresas, crear un sitio web accesible es una parte importante de su estrategia de marketing digital. No sólo amplía la base de consumidores potenciales, sino que también ayuda a crear un entorno online sensible a todos los usuarios.

Aunque los detalles técnicos de la accesibilidad de un sitio web pueden parecer desalentadores, hay algunos consejos prácticos que puedes poner en práctica fácilmente para garantizar que tu sitio web sea accesible y utilizable para todos. En este artículo te contamos algunos. ¡Empezamos!

¿Qué es un sitio web accesible?

Primero, hay que entender qué es la accesibilidad web, un concepto clave del diseño web que se centra en hacer que la web esté disponible para todos los usuarios, independientemente de sus discapacidades o configuraciones personales. Para tener un sitio web accesible deben tenerse en cuenta elementos de la web como el tamaño del texto, el contraste, el color, las imágenes y los contenidos multimedia, para que una variedad de visitantes diferentes puedan acceder y consumir fácilmente el contenido de la web.

Las pautas de accesibilidad web (WCAG)  ayudan a los diseñadores web a optimizar su código para que los sitios web sigan siendo navegables incluso en situaciones en las que los usuarios puedan carecer de complementos específicos del navegador o de monitores de alta resolución. Sin embargo, la accesibilidad web va más allá de la codificación, ya que hace hincapié en la usabilidad general, asegurándose de que las personas puedan acceder al contenido del sitio web rápida y fácilmente, independientemente de sus conocimientos técnicos.

1. Utiliza subtítulos en el reproductor de vídeo

Los subtítulos son una herramienta inestimable para quienes no pueden oír o tienen dificultades auditivas. Los subtítulos hacen que los vídeos sean accesibles para todos, por lo que son especialmente útiles en entornos como las bibliotecas, que requieren silencio, o en lugares concurridos donde el ruido ambiental puede ser un problema.

2. Adapta tu contenido a las necesidades de la audiencia

Es importante que el contenido sea accesible para las personas con problemas de visión o usuarios con poco ancho de banda. Para asegurarte de que todo tu contenido es accesible, utiliza el atributo Alt para todas las imágenes, etiqueta tus enlaces con nombres descriptivos y haz que el texto sea lo suficientemente grande para que se pueda leer con rapidez.

3. Ofrece textos alternativos

Algunos elementos del sitio web pueden no ser percibidos correctamente por algunos usuarios. Por tanto, ofrecer textos alternativos para los elementos que no son texto es una buena práctica. Por ejemplo, un usuario con problemas de visión puede tener dificultades para percibir una imagen. Para proporcionarle una experiencia adecuada a este usuario, puedes incluir un texto alternativo que describa el contenido de la imagen.

4. Estructura lógica y encabezados

Cuando se trata de la estructura HTML de tu sitio web, es esencial conocer la finalidad de los encabezados y cómo utilizarlos eficazmente. Los encabezamientos son tu principal herramienta para estructurar el contenido del sitio web, de modo que los usuarios puedan identificar fácilmente de qué trata una sección. No debes utilizar los encabezamientos únicamente con fines de diseño, ya que tu sitio web resultaría inutilizable para las personas con necesidades de accesibilidad.

5. Haz que el sitio web sea operable

Para garantizar una mejor accesibilidad, asegúrate de que tu sitio web sea operable. Esto significa que debe proporcionar muchas formas claras para que el usuario realice una determinada acción o busque en el contenido. Cuantas más opciones ofrezcas, mejor será la experiencia del usuario y más accesible será tu sitio web.

6. Haz que el contenido sea comprensible

Para que un sitio web sea comprensible y accesible, el contenido debe ser legible y comprensible. Esto incluye el texto, los elementos multimedia y el diseño general del sitio web. Para crear un sitio web fácilmente navegable, puedes utilizar enlaces de navegación descriptivos, buena tipografía, jerarquía de contenidos y buenas estructuras.

7. Elementos redimensionados

Los elementos pequeños, como enlaces y botones de formularios, pueden ser difíciles de identificar para las personas con deficiencias visuales. Para que tu sitio web sea más accesible para las personas con problemas de visión, asegúrate de cambiar el tamaño de estos elementos y hacerlos claramente distinguibles.

Conclusión

Hacer que tu sitio web sea accesible para todos los usuarios debe ser una prioridad. No sólo garantiza que todos puedan disfrutar del mismo contenido y experiencia, sino que también abre nuevas oportunidades para llegar al mayor público posible. Seguir los consejos descritos en este artículo te ayudará a dar los primeros pasos para hacer de tu sitio web una experiencia accesible y navegable para todo el mundo.