Según un estudio reciente de IAB España (Interactive advertising Bureau) tras un año de pandemia, los internautas experimentan más que nunca la compra online. Del total de población internauta española de 16 a 70 años, un 76% ya usa internet como canal de compra.

Esto nos deja una conclusión clara: debemos tener presencia en Internet e incorporar las estrategias de compra social a nuestras redes sociales. Pero: ¿cuáles utilizar? Tras un análisis exhaustivo de las principales plataformas sociales que permiten la venta online consideramos que las más beneficiosas a día de hoy son:

Facebook Shops

Con los “Shops” de Facebook (o “tiendas”) las empresas tienen la posibilidad de crear una tienda en la plataforma a la que los clientes pueden acceder a través de Facebook e Instagram.

Por ahora, el proceso de pedido y pago dentro de la aplicación sólo es accesible en Estados Unidos, Reino Unido y Canadá. Sin embargo, los propietarios de tiendas de todo el mundo ya pueden crear un catálogo de productos para mostrar su marca y productos relevantes.

Está pensado tanto para pequeñas y medianas empresas como para grandes marcas.

Instagram Shopping

Instagram Shopping es un conjunto de funciones que permite que las marcas y propietarios puedan añadir etiquetas de productos en las publicaciones y fotos que muestran en Instagram, igual que hacemos con las personas. Este etiquetaje, que además indica el precio, permite comprar el producto.

Además, en noviembre de 2020, Instagram decidió incluso cambiar la pantalla de inicio en la app, introduciendo tanto la nueva pestaña ‘Reels’ como la pestaña ‘Shop’.

«Con la pestaña Shop, estamos haciendo que sea fácil inspirarse en los creadores que amas, comprar en Instagram y apoyar a las pequeñas empresas. Puedes encontrar recomendaciones personalizadas, selecciones de los editores comisariadas por nuestro canal @shop, vídeos para comprar, nuevas colecciones de productos y mucho más», explicó la plataforma de redes sociales.

Este gran cambio deja claro una vez más que la empresa pretende reforzar su enfoque en el comercio electrónico y las ventas dentro de la aplicación.

YouTube

YouTube también ha confirmado sus planes de querer convertir la popular plataforma de vídeo en una plataforma de comercio electrónico, simplificando las compras directamente en la plataforma.

Para ello existen diferentes formatos de anuncios que las marcas pueden utilizar (tales como Trueview in stream, Vídeo discovery u Out stream ads) para etiquetar sus productos en vídeos promocionados e incluir la opción de click to shop para redirigir a los usuarios a la página web de estas.

Tiktok

Al igual que YouTube, TikTok ha lanzado herramientas globales de venta social que incluyen tanto anuncios dinámicos como técnicas de compra en vivo para que las marcas las disfruten. Su servicio completo incluye la integración directa (en la que todo, desde la carga de productos hasta el punto de compra, el envío y el fulfillment, se puede hacer dentro de TikTok) y la integración de partners (a través de una plataforma de comercio de terceros).

 

Al incorporar las estrategias de compra social a nuestras redes sociales no solo lograremos un nivel de omnicanalidad avanzado, sino que también estaremos:

  • Ampliando la red de contactos y colaboraciones.
  • Fomentando la creación de contenidos generados por los usuarios.
  • Incrementando el tráfico a la tienda online, el porcentaje de conversiones y el valor de los pedidos.
  • Realizando una comunicación más rápida y sencilla.
  • Generando confianza.
  • Generando engagement a largo plazo. Al final, estamos generando un conjunto de opiniones y comentarios en torno a nuestra marca que serán accesibles para los usuarios futuros y que irán aumentando progresivamente nuestra visibilidad.
  • Diferenciándonos de la competencia. Apostar por ellas nos ayudará a marcar una diferenciación clara y a conectar más fácilmente con nuestros clientes ideales.