En el mundo de las aplicaciones de mensajería instantánea, hay una batalla que ha captado la atención de millones de usuarios: Telegram vs Whatsapp. Ambas aplicaciones se han actualizado constantemente, introduciendo nuevas funcionalidades y mejoras. Sin embargo, hay varias ventajas que hacen que Telegram sea una alternativa más atractiva, especialmente en el ámbito profesional y en términos de seguridad.

¿Qué es Telegram y cómo funciona?

Telegram es una plataforma de mensajería instantánea y servicio en la nube fundada en 2013 por los hermanos Nikolai y Pavel Durov. Con más de 700 millones de usuarios activos, Telegram ha ganado gran popularidad debido a sus características únicas, como la privacidad, la capacidad de autodestrucción de mensajes y la posibilidad de enviar archivos de gran tamaño.

La aplicación ha sido considerada como una alternativa a WhatsApp, especialmente en momentos en que junto a otras redes sociales enfrentaba fallas o problemas técnicos. Su oferta de una experiencia de mensajería más segura, ha contribuido a su crecimiento continuo y su posicionamiento destacado dentro del mercado que amenaza el liderazgo de Whatsapp.

 

Privacidad y seguridad en Telegram

Una de las principales preocupaciones de los usuarios al elegir una aplicación de mensajería es la privacidad y seguridad de sus datos. En este aspecto, Telegram ofrece ventajas significativas sobre Whatsapp. Una de las características más destacadas es que Telegram permite a los usuarios enviar mensajes entre sí sin revelar sus números de teléfono móvil privados. Esto es especialmente relevante en un contexto profesional, donde no todos los empleados pueden tener acceso a los números personales de sus compañeros. La plataforma permite crear un nombre de usuario con el que poder contactar con otras personas, a través de este nombre, un enlace generado o un código QR en lugar de hacer uso del número personal. Con Telegram, se protege la información privada de los usuarios y se garantiza una mayor privacidad en las conversaciones. Otra novedad es que Telegram ha puesto en marcha, el registro sin tarjeta SIM haciendo uso de número anónimos, una función que supone una nueva era en la privacidad de los servicios de mensajería y amplía el público de usuarios de la plataforma.

Además, Telegram utiliza un cifrado de extremo a extremo para proteger los mensajes y archivos enviados entre usuarios. Esto significa que solo los destinatarios designados pueden acceder a los contenidos de las conversaciones. A diferencia de Whatsapp, Telegram también ofrece la opción de tener chats secretos, que cuentan con una capa adicional de seguridad al inhabilitar el reenvío de mensajes y permitir que los mensajes se autodestruyan después de un período de tiempo determinado, sin dejar rastro en los servidores.

En 2013, Telegram introdujo la función de mensajes con autodestrucción, permitiendo a los usuarios eliminar mensajes sin dejar rastro y la opción de configurar temporizadores de autoeliminación para limpiar chats específicos después de cierto tiempo. En la actualidad, Telegram ha ampliado el control sobre la privacidad al ofrecer la posibilidad de establecer un temporizador de autoeliminación global. Esto significa que los mensajes en todos los chats nuevos, tanto individuales como grupales, se eliminarán automáticamente según la configuración establecida, sin importar quién los inicie. Con esta función, los usuarios pueden mantener un mayor control sobre su huella digital en el futuro. Esto es especialmente útil cuando se trata de intercambiar información sensible o confidencial.

Para combatir el spam también tiene soluciones, los administradores de grupos grandes con más de 200 miembros pueden activar un nuevo modo agresivo para los filtros automáticos de spam.

 

Funcionalidades y otras características

Otra área en la que Telegram supera a Whatsapp es en términos de funcionalidades y características. Aunque ambas aplicaciones comparten algunas características básicas, Telegram ofrece una serie de herramientas adicionales que pueden ser especialmente útiles en un entorno profesional.

Por ejemplo, Telegram permite crear grupos con hasta 200,000 personas, lo que facilita la comunicación y colaboración en equipos grandes. Además cuenta con los canales de suscripción, una herramienta para difundir información a grandes grupos de personas, que puede ser pública o privada. También, cuenta con una API abierta que permite a los desarrolladores crear bots personalizados para realizar tareas automatizadas. Estos bots pueden ser utilizados para enviar recordatorios, realizar encuestas, proporcionar información o incluso interactuar con otros servicios y aplicaciones.

Otra característica interesante de Telegram es su capacidad de almacenamiento en la nube. Los usuarios pueden guardar sus mensajes, archivos y multimedia en la nube de Telegram sin límite, lo que les permite acceder a ellos desde diferentes dispositivos y garantizando que sus datos estén respaldados de forma segura. Además, permite enviar archivos de hasta 2GB, a diferencia de WhatsApp que limita el envío de archivos a 100 MB como máximo. Por otra parte, recientemente ha integrado un nuevo sistema de gestión de almacenamiento, que permite controlar lo que se guarda automáticamente para optimizar el espacio.

Telegram también ofrece una amplia gama de opciones de personalización. Los usuarios pueden personalizar su perfil, cambiar el tema de la interfaz, crear stickers personalizados, animados e incluso utilizar un editor de fotos y vídeo integrado. Estas opciones adicionales permiten que Telegram sea una aplicación más versátil y adaptable a las necesidades de cada usuario.

 

Popularidad y crecimiento de Telegram

Aunque Whatsapp sigue siendo la aplicación de mensajería más popular a nivel mundial, Telegram ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años. Según los informes, Telegram ha superado los 700 millones de usuarios activos, y se estima que más de 25 millones se han registrado en las últimas 72 horas. Esta tendencia al alza puede atribuirse en parte a las preocupaciones de privacidad y seguridad de los usuarios, así como a las ventajas y características únicas que ofrece Telegram.

Además, Telegram es especialmente popular en las repúblicas exoviéticas, por ejemplo, Rusia donde ha superado en descargas a Whatsapp. Esto se debe en parte a la mayor conciencia sobre la privacidad de los datos y a la percepción de que Telegram ofrece una mayor seguridad en las comunicaciones.

 

Conclusiones

En resumen, Telegram ofrece varias ventajas significativas sobre Whatsapp, especialmente en términos de privacidad, seguridad y funcionalidades adicionales. La posibilidad de enviar mensajes sin revelar números de teléfono, el cifrado de extremo a extremo, los chats secretos y la capacidad de personalización hacen de Telegram una opción más atractiva en un contexto profesional. Además, el crecimiento y la popularidad de Telegram demuestran que cada vez más usuarios están optando por esta aplicación como su plataforma de mensajería preferida. Si estás buscando una alternativa segura y versátil a Whatsapp, Telegram es definitivamente una excelente opción a considerar.