¿Has escuchado hablar de la marca personal y no sabes lo qué es? ¿Quieres construir tu marca y no sabes por dónde empezar? En este artículo te contamos en qué consiste una marca personal y cuales son las claves para diferenciarte del resto de personas en la sociedad competitiva que vivimos.

Tener una marca personal bien establecida es clave en el mundo profesional. Las personas y empresas buscan aquellos que aporten un valor diferenciador. La marca personal va más allá de tener presencia en redes sociales. Se trata de establecer una reputación sólida que te permita conectar con otras personas para generar oportunidades de negocio y de esta manera construir una carrera profesional de éxito.

¿Qué es la marca personal?

La marca personal o personal branding es como los demás perciben tu persona, del mismo modo que percibimos la marca de un producto (imágen de marca). Son todas aquellas acciones por las que somos reconocidos por los demás, es decir, el recuerdo que dejamos en otras personas, y todos nacemos con una, pero debemos trabajarla para sacarle el máximo beneficio.

¿Por qué es importante la marca personal?

Hoy en día para existir en el mundo profesional, debemos tener presencia en redes sociales y estando más expuestos que nunca, debemos cuidar la imagen que proyectamos en ellas, pues dicen mucho de nosotros de cara al público al que queremos llegar. Trabajando y haciendo una buena gestión de nuestra presencia online podemos conseguir muchos beneficios.

Tener una marca personal potente te ayudará en diferentes aspectos:

  • Te dará una mayor visibilidad y reconocimiento en tu sector profesional.
  • Permitirá diferenciarte de tu competencia al ofrecer un valor diferencial.
  • Ayudará a posicionarte como experto y ser referente en tu campo.
  • Te dará mayor confianza y credibilidad para atraer un mayor número de clientes y contactos.

¿Cómo potenciar tu marca personal?

1. Conocerte mejor

Lo primero que debes hacer es conocerte a ti mismo. Para ello tienes que analizar y comprender cuales son tus puntos fuertes, tus pasiones, aquello que te hace auténtico y especial.

Plantéate preguntas como:

  • ¿Qué es lo que me hace especial?
  • ¿Cuáles son mis habilidades?
  • ¿Qué es lo que quiero transmitir?
  • ¿Cómo me ven los demás?
  • ¿Cómo quiero ser visto?
  • ¿Donde estoy más cómodo?

2. Plantearte objetivos

Debes definir tu público objetivo y saber qué metas quieres conseguir para planear una correcta estrategia que lleve a la consecución de estos objetivos. Definir los objetivos es un punto clave y es importante que sean objetivos SMART:

  • Específicos: ¿Qué buscas conseguir?
  • Medibles: ¿Cómo puedo medir su eficacia?
  • Alcanzables: ¿Se puede conseguir?
  • Relevante: ¿Es importante su consecución?
  • Tiempo: ¿En cuanto tiempo quieres cumplirlo?

3. Optimizar tus acciones

Empieza a trabajar tu imagen corporativa, tus perfiles sociales y a definir tu mensaje para comunicar de acuerdo a tus valores y al público al que te diriges, sin olvidar medir y cuantificar constantemente las acciones que vas completando. Métricas como el alcance, número de visitas o el compromiso de nuestros seguidores te ayudarán a saber si estás yendo por el camino correcto para conseguir los objetivos que te has propuesto.

Recuerda que la marca es aquello diferente y esencial que hay en tí, pero también la primera impresión que causas en los demás. Tu marca personal existe aunque no seas consciente de ella, lo ideal es trabajarla con paciencia y gestionarla adecuadamente para comunicarla de forma exitosa a los demás. ¿Empezamos?