¿Qué son las páginas de FAQs y cuál es su importancia para el SEO? A día de hoy, casi todas los sitios web tienen en común una página llamada “Preguntas frecuentes o FAQs (acrónimo en inglés de frequently asked questions)”. Aquellas páginas que carecen de esta página pueden ser vista por los usuarios como una web de dudosa credibilidad porque tenerla es sinónimo de que se preocupan por conseguir la satisfacción del cliente.
Todos los clientes o posibles clientes tienen preguntas y buscan respuestas, ya sea sobre los productos, el servicio prestado, los métodos de pago y otras cuestiones del estilo. Dar respuesta a cada una de estas personas puede ser agotador y más aún cuando las preguntas son repetitivas. Para dar solución a esta problemática, existen las páginas de preguntas frecuentes, una sección que dará respuesta a las preguntas más comunes de la audiencia, antes de que abandonen la web por falta de información. Sin embargo, no es la única ventaja que aporta tener esta sección en tu sitio web. ¿Cómo afectan las preguntas frecuentes al posicionamiento SEO de tu sitio web? ¿Te ayudan a potenciar las ventas? Te lo contamos a continuación.
¿Qué son las páginas de FAQs?
Las preguntas frecuentes o FAQs es una sección importante dentro de un sitio web, sobre todo en las páginas web de e-commerce y negocios online. Esta página recopila las preguntas más frecuentes realizadas por los clientes con respuestas dadas por la propia empresa. De manera que pueda ser consultado por cualquier cliente o nuevo visitante en todo momento. Aunque a simple vista su mayor ventaja sea reducir la carga de trabajo en atención al cliente y garantizar una mejor experiencia para el usuario durante su visita, las FAQs pueden ayudar a potenciar las ventas y optimizar el SEO de tu sitio web.
¿Por qué son importantes las páginas de preguntas frecuentes?
Son cada vez más los usuarios que buscan la forma de obtener respuestas específicas a sus cuestiones de forma rápida. Una de las razones por las que un lead no se convierte en una venta es por la falta de información. Por este motivo, contar con una página de preguntas frecuentes optimizada puede ayudarte a aumentar el número de conversiones al cerrar esta brecha de información.
Por otra parte, las páginas de preguntas frecuentas aportan contenido de valor y de calidad. Este contenido está muy bien visto por los motores de búsqueda y contribuyen a una mejor clasificación de tu sitio web en la página de resultados de google (SERP) que repercutirá positivamente en el tráfico orgánico recibido. Por lo tanto es uno de los elementos a tener en cuenta en tu estrategia web.
¿Cuáles son los beneficios de las páginas de FAQs?
Tener una página de preguntas frecuentes con una buena optimización SEO puede aportar muchos beneficios:
- Las páginas de FAQs aportan confianza y seguridad a los usuarios porque mejoran la experiencia durante su visita por el sitio web.
- Mejoran los niveles de tráfico orgánico, relevante y de calidad.
- Las secciones de preguntas frecuentes aumentan el tiempo de visita de los usuarios y la tasa de conversión.
- Proporcionan contenido relevante y de calidad que puede mejorar el posicionamiento de tu sitio web en motores de búsqueda.
- Mejoran el viaje del usuario por el sitio web al dar respuesta a las necesidades específicas del cliente.
¿Cómo escribir una buena página de preguntas frecuentas optimizada para el SEO?
Ahora que conoces todos los beneficios que aporta una página de preguntas frecuentes. ¿Por dónde empezar a crearla?
- Conoce y entiende a tu público para comprender las preguntas que se hacen tus clientes potenciales.
- Recopila las preguntas más comunes y relevantes de tus clientes. Asegúrate que estén vinculadas directamente con los productos o servicios que ofreces.
- Proporciona respuestas específicas, completas y fáciles de comprender. Evita las respuestas largas.
- Optimiza el contenido, las etiquetas de los títulos y las metadescripciones de tu página de preguntas frecuentes con palabras clave que tus clientes están buscando para un mejor posicionamiento.
Sabiendo todo esto, si aún no tienes una página de preguntas y respuestas en tu web, no esperes más y ve a crearla. Pero recuerda hacerlo bien, con un propósito claro. Una buena página de preguntas frecuentes es buena para el SEO. Una mala página lo es para tus usuarios, tu negocio y para Google.
Deja tu comentario