El texto alternativo, también conocido por atributo o etiqueta alt, no solo afecta a la accesibilidad web, sino que también puede tener un impacto considerable en la optimización de motores de búsqueda (SEO). A pesar de que es un trabajo de metadatos y que la mayoría de los lectores de pantalla nunca leerán el texto alternativo, proporciona pistas y datos importantes para Google.

Al agregar texto alternativo a tus imágenes estás dando un gran paso hacia la mejora de la accesibilidad web de tu sitio porque estarás:

  • Aportando a la imagen una descripción del texto más completa y un contexto semántico a los rastreadores de los motores de búsqueda.
  • Proporcionando al lector una idea de lo que la imagen intenta transmitir, en caso de que el archivo no se pueda cargar.
  • Ayudando a los lectores con discapacidad visual o ciegos que usan programas de lectura de pantalla.

Ahora bien, ¿cómo se agrega y optimiza el texto alternativo en WordPress?

El proceso para agregar texto alternativo a una imagen en WordPress es sencillo. De hecho, la parte más difícil es convertirlo en un hábito. Por lo tanto, para evitar el olvido, una vez que hayas terminado de escribir una página, asegúrate de revisar cada imagen y proporcionarle texto alternativo.

Para ello, simplemente haz clic en la imagen. Una vez dentro, en la sección «detalles del adjunto» busca un apartado denominado «texto alternativo». Allí deberás escribir tu texto y guardar los cambios.

Las siguientes son algunas de las mejores prácticas para redactar un texto alternativo de alta calidad:

Considera el propósito de la imagen: antes de agregar texto alternativo, es vital que tu imagen no sea aleatoria, sino que actúe como una estructura de soporte para el artículo y cree valor adicional. Reflexiona sobre el propósito de tu imagen: ¿Amplía el contexto del artículo? Si es así, piensa en cómo poner eso en palabras. Recuerda, el texto alternativo actúa como un sustituto directo y escrito de la imagen.

Proporciona un contexto sólido: tu objetivo es describir la imagen de manera tan detallada como sea posible en una frase. Hazlo pensando en los usuarios de lectores de pantalla ciegos o con discapacidad visual. Si la imagen solo pretende ser una característica de diseño estético, debería estar dentro del CSS y no dentro del HTML.

Optimiza la colocación: idealmente, la imagen debe estar situada cerca del texto que acompaña o en la portada de la página y se debe evitar incrustar texto dentro de la misma para maximizar la accesibilidad del contenido.

Mantenlo breve: el texto alternativo no debería ser más largo que un tweet. La mayoría de los lectores de pantalla permiten leer aproximadamente 125 caracteres. Con esto en mente, intenta mantener las descripciones de tus imágenes por debajo de 100 caracteres.

Emplea una buena estructura de URL: Google utiliza rutas de URL y nombres de archivo para comprender mejor tu imagen. Por lo tanto, a la vez que organizas las imágenes, estructura las URL de una manera lógica.

Utiliza palabras clave: al agregar palabras clave relevantes a tu texto alternativo estás creando oportunidades adicionales de SEO que normalmente resultan en mejores SERP. Para ello, busca imágenes que estén relacionadas con las palabras clave.

No describas lo que es obvio: no es necesario que agregues texto y frases descriptivas como «imagen de» al texto alternativo. El programa de Google ya sabe que el texto alternativo describe una imagen. Además, ocuparía caracteres que podrían usarse mejor para descripciones más detalladas.

Describe a dónde llevarán los enlaces de destino: si decides agregar una imagen que también es un enlace, debes agregar una descripción en el texto alternativo que indique a dónde va el enlace. En tales casos, el texto alternativo se trata menos de describir los detalles de la imagen en sí y más de caracterizar el propósito de la imagen.

Alt text te proporciona una poderosa herramienta de SEO que usualmente se pasa por alto. Sabiendo esto, puedes obtener una ventaja competitiva dando a las imágenes su SEO adecuado y proporcionándoles texto alternativo breve pero descriptivo. ¡Así que no te olvides de hacer de esta tarea un elemento básico de tu proceso de SEO!