El marketing digital es una de las técnicas de promoción empresarial más importante en el mundo de los negocios. El profesional que desempeña el rol de encargado de esta actividad es determinante para la optimización de resultados. Pero ¿de qué se ocupa el Digital Marketing Specialist? Te lo contamos a continuación.

El papel del especialista en marketing digital tiene objetivos y metas similares a los de un profesional de mercadeo: aumentar el conocimiento de la marca, promover los productos o servicios de la empresa y llevar a los clientes potenciales a conversiones.

Asimismo, los especialistas en marketing digital están al mando del desarrollo de las estrategias de comercialización que tienen lugar dentro de una empresa; trabajan para iniciar campañas de marketing efectivas en línea y traducir los objetivos comerciales en campañas de marketing exitosas. Son expertos en evaluar las necesidades del mercado de consumo y comprenderán cómo y dónde adquirir conocimientos sobre las tendencias y demandas de los consumidores.

Estos profesionales, además, pueden especializarse en ciertas áreas pudiendo trabajar como ejecutivos de ventas digitales, especialistas en marketing en Internet o especialistas en marketing de optimización de motores de búsqueda (SEO), entre otras opciones.

Una vez abordado lo anterior, presentamos un listado con 10 de las tareas más habituales que todo especialista en marketing digital suele llevar a cabo dentro de una empresa.

10 tareas de un Digital Marketing Specialist:

1. Branding: es decir, la gestión estratégica y creativa que se hace en los medios digitales para construir la identidad de una marca.

2. Posicionamiento: para atraer tráfico hacia la página web y el blog de la empresa.

3. Desarrollar una estrategia de contenidos: para los distintos canales de la compañía y medir las métricas con el fin de perfeccionar esta comunicación digital.

4. Diseñar un calendario de tareas: para impulsar la empresa siempre desde el conocimiento de las tendencias del sector.

5. Toma de decisiones financieras: a través de la gestión económica

6. Trabajo en equipo: con los profesionales que forman parte de la plantilla del departamento de marketing digital.

7. Inversión en SEO: para afianzar la presencia en buscadores de la marca por medio del reconocimiento de las palabras clave seleccionadas como principales por la misma.

8. Análisis de la competencia: posicionada en el mismo nicho de mercado (una referencia constante para el triunfo).

9. Gestión de la comunicación digital: a través de los medios sociales como perfiles de empresa con los que estar más cerca de los clientes.

10. Investigación y prospectiva: para la elaboración de planes de acción eficaces y generación de resultados.